- Community Home
- >
- HPE Community, Latin America
- >
- HPE Blog, Latin America
- >
- Servicios de nube a la medida para el sector salud
Categorías
Company
Local Language
Foros
Discusiones
Foros
- Data Protection and Retention
- Entry Storage Systems
- Legacy
- Midrange and Enterprise Storage
- Storage Networking
- HPE Nimble Storage
Discusiones
Discusiones
Discusiones
Discusiones
Foros
Discusiones
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
- BladeSystem Infrastructure and Application Solutions
- Appliance Servers
- Alpha Servers
- BackOffice Products
- Internet Products
- HPE 9000 and HPE e3000 Servers
- Networking
- Netservers
- Secure OS Software for Linux
- Server Management (Insight Manager 7)
- Windows Server 2003
- Operating System - Tru64 Unix
- ProLiant Deployment and Provisioning
- Linux-Based Community / Regional
- Microsoft System Center Integration
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Comunidad
Contáctanos
Foros
Blogs
- Suscribirse al feed de RSS
- Marcar como nuevo
- Marcar como leído
- Marcador
- Suscribir
- Imprimir
- Reportar Contenido Inapropiado
Servicios de nube a la medida para el sector salud
Si hay una industria que en la actualidad presenta más desafíos para el personal de TI es el área de salud. Atrás quedó esa TI que se enfocaba en resolver solo necesidades del personal administrativo, ahora también tiene injerencia en los ambientes médicos, en las fichas clínicas de los pacientes, en cómo se comunican los pacientes y personal médico, en el almacenamiento y análisis de los exámenes, sin descuidar la seguridad de todos los datos digitales generados.
existe la necesidad de reducir los costos para la atención sanitaria, logrando que las instituciones de salud sean sustentables en el tiempo.
Con todos estos desafíos, ¿cómo los equipos de TI pueden apoyar estas soluciones tecnológicas de salud, enfocándose en el paciente?
De acuerdo con Claudia Mella, gerente de Territorio de Sector Público de HPE Chile, hay muchos dispositivos que se utilizan para monitorear de forma remota el estado de salud de los pacientes, automatizar la prestación de servicios y brindar analítica e inteligencia artificial, por lo que la TI debe enfrentar una ingesta de datos cada vez mayor, que adicionalmente debe ser almacenada por largos periodos tiempo, pues la información clínica de un paciente lo debe acompañar durante su vida, e incluso más allá.
Claudia Mella, gerente de Territorio de Sector Público de HPE ChileToda la Información además debe estar resguardada, aunque no lo crean, hoy en día los datos clínicos de pacientes son los precios más altos transados por hackers. Estos niveles de seguridad no deben bloquear la capacidad de extraer una analítica que ayude al personal clínico en la toma de decisiones. Todo esto claramente implica un gran desafío, afirma Claudia.
Coincido con ella y a partir de mi desempeño como arquitecto de soluciones considero que también hay que tomar en cuenta múltiples factores que influyen en el desempeño de las áreas de TI en ambientes médicos:
Por un lado, el aumento en la demanda de atención por la pandemia que estamos viviendo, que aun cuando ya está más controlada su atención sanitaria, debemos tener conciencia que no necesariamente sea la última enfermedad contagiosa que enfrentaremos.
También debemos considerar el incremento de atenciones por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas; lo que genera que los pacientes requieran tratamientos más complejos y prolongados.
Por ultimo, existe la necesidad de reducir los costos para la atención sanitaria, logrando que las instituciones de salud sean sustentables en el tiempo.
En este contexto, es claro que detrás de todos estos entornos debe haber una TI robusta que responda a todos los requerimientos, y para ello es clave la digitalización de la atención médica.
Pero no solamente es cuestión de recursos tecnológicos, sino que a medida que los costos médicos aumentan, la sustentabilidad financiera se vuelve vital, sobretodo en la atención pública, para que la TI de los hospitales pueda hacer más con menos, permitiendo flexibilidad e innovación.
Por ello, es importante contar con nuevas posibilidades para el aprovechamiento de recursos tecnológicos, que ofrezcan:
• Servicios de pago por uso, alineando la necesidad de plataformas tecnológicas a la demanda de atención médica.
• Precios garantizados en el tiempo y economías de escala, para poder proyectar los presupuestos futuros y priorizar las necesidades.
• Alineación con los presupuestos anuales, para lograr la optimización de la ejecución de asignaciones presupuestales.
• Acceso inmediato a recursos ante eventualidades, con el fin de responder rápidamente a los requerimientos de demanda e innovación, tanto para el personal médico, como los requerimientos de la propia comunidad.
Integracion del Borde a la Nube para Sector Salud
Preparar el ambiente de TI para el futuro
Imagina una ambulancia que transporta a un herido de gravedad. La ambulancia no debiera ser solo el vehículo que lo llevará al hospital, se debe convertir más bien en un sistema para el análisis, la evaluación y la comunicación de los datos clínicos del paciente, conectándose en el trayecto con el hospital, para que cuando el paciente llegue, los médicos ya tengan toda la información necesaria para atenderlo de inmediato. Suena increíble, ¿cierto? Pues hay sistemas de salud, como en Barcelona, donde esto ya es una realidad.
Para cumplir con este tipo de expectativas de servicio hay que prepararse para recibir cargas de datos en el borde (fuera de las dependencias físicas de centro de salud), transportarlas dentro de los datacenters y ahí hacer todo el proceso de cómputo, analítica y toma de decisiones, para luego, de ser necesario, integrar soluciones de multi-nube. Es decir, debemos pensar en una solución integral para los avances tecnológicos que, como vemos, ya están a la vuelta de la esquina. Así que contar con una plataforma unificada que maneje datos en la nube, en el borde y en tu datacenter es la solución.
En resumen, lo que necesitas es una arquitectura unificada que conecte el borde, el Datacenter y las múltiples nubes públicas, y que incluya:
1. Una capa de comunicaciones integrada y extendida incluso fuera de las dependencias físicas del hospital o del APS, pensada en capturar datos desde el borde. Si estás pensando en soluciones en el hogar de los pacientes, con soluciones de Remote Access Point (RAP) de Aruba lo podemos hacer.
2. Plataformas dentro del Datacenter de la institución o en otro proveedor, que brinden la capacidad de realizar la ingesta de datos, su analítica y el apoyo tecnológico para la toma de decisiones, ya sea para el personal clínico, de operaciones o administrativos del centro de Salud.
3. Un diseño que considere desde el inicio integración con nubes públicas, estar preparados para futuros requerimientos de llevar algunas cargas de trabajo a distintos proveedores.
4. Todo esto con un nivel de seguridad extrema, que considere capas de seguridad para datos en uso, en tránsito y en reposo.
4 pasos para construir una nube para ambientes médicos
Lograr la simplificación de la atención médica dentro de las instituciones de salud es más fácil de lo que imaginas con HPE GreenLake, la solución de nube hibrida, del borde a la nube, que funciona bajo el esquema de pago por uso.
Para lograr esta nube en el borde, dentro del Datacenter del hospital o en un Datacenter de terceros, solo tienes que consultarnos y construiremos en conjunto una solución idónea para tus requerimientos tecnológicos, siguiendo los siguientes pasos:
1. Armar el plan. Nos reunimos con tu institución de salud para ver cuál es su carga de trabajo que necesitas implementar, es decir, por ejemplo, si necesitan una solución para imagenología o para telemedicina, nos ponernos de acuerdo en todas las variables que puedan requerir dentro del diseño.
2. Construimos en conjunto una configuración basada en sus requerimientos, por ejemplo, las máquinas virtuales que vayan a emplear o el almacenamiento y/o los contenedores que necesiten, todo acordado con la institución. Cabe mencionar que software de terceros, como por ejemplo VMware y RedHat, pueden incluirse sin ningún problema.
3. Decidimos en conjunto dónde se va a realizar la implementación. Con HPE GreenLake se puede poner dentro de los mismos datacenters que ya tienes construidos. También podemos colocarlo en el datacenter de un tercero. Pero si lo necesitas en el borde podemos armar un modelo que incluya, por ejemplo, el equipamiento que iría en las casas de los pacientes para monitoreo remoto. Porque es una realidad: llevamos la nube donde tú la necesites.
4. La operación. A ti como cliente te entregamos un dashboard que te ofrece una visión completa de toda la plataforma y de cómo se está integrando, con lo cual empezarás a vivir la experiencia de la nube. En este dashboard el pago por uso está bien controlado, por lo que tampoco tienes que preocuparse por este aspecto. Solo debes ocuparte de las métricas de consumo, nosotros hacemos lo demás.
Además, los servicios como el de migración, monitoreo y operación, también se pueden incluir en este modelo en el que con una plataforma centralizada podemos detectar dónde hay un incidente sin necesidad de detener los procesos.
Pero las sorpresas no terminan ahí: imagina que se presenta un ataque de ramsonware, pues desde esta misma plataforma se pueden manejar los backups con HPE Simplivity. Para darte una idea del poder de HPE Simplivity te diré que los datos de una máquina virtual de un terabyte se pueden recuperar ¡en solo un minuto! Y también se pueden hacer respaldos remotos.
En resumen, lo que necesitas es una arquitectura unificada que conecte el datacenter, el borde y la nube y que incluya:
1. Comunicaciones (capturando desde borde la información) con Remote Access Point de Aruba
2. Seguridad en el transporte de los datos
3. Aprovechar esos datos para hacer trazabilidad de los pacientes, por ejemplo, cómo se ha movido un paciente.
4. Movilidad del personal clínico, fichas clínicas
5. Cargas en el borde
6. Soluciones multinube
Confeccionamos en equipo un traje a la medida de tus necesidades.
¿Quieres más detalles? Te invitamos a que veas este webinar.
Tenemos más información para ti
Registros médicos electrónicos: disponibles como servicio con HPE GreenLake
¿Hacia dónde se dirige el sector salud?
Jorge Rojas
Hewlett Packard Enterprise
twitter.com/hpe
linkedin.com/company/hewlett-packard-enterprise
hpe.com/lamerica/es/
JorgeRojas1
Profesional del área de Tecnologías de la Información con más de 15 años de experiencia, con foco en desarrollar un conocimiento integral de soluciones tecnológicas, el diseño de arquitecturas de hardware/software para la solución de desafíos organizacionales y el interpretar de manera técnica lo que el cliente necesita para orientar estrategias futuras.
- Volver al blog
- Artículo más nuevo
- Artículo más antiguo
- Katya Amán en: 3 pasos para llevar la nube a tu negocio
- Gustavo Chacón en: Registros médicos electrónicos: disponibles como s...
- Josué Cordero en: 5 desafíos tecnológicos que enfrentan las empresas...