HPE Blog, Latin America
1819556 Miembros
2381 Con conexión
109603 Soluciones
Nuevo artículo
AFrodriguezLA

El Futuro Digital: Estrategias para el Éxito

Así están adoptando las islas del Caribe la transformación digital. Conoce el panorama actual y las tendencias futuras

Latinoamérica no espera, innova. En una región donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización y la adopción tecnológica no son una opción, sino una necesidad. Es el caso de las islas del Caribe, y en esta ocasión Martin Castillo, Managing Director HPE RLA (Rest of Latinoamérica), nos habla sobre el boom digital en esta región y las tendencias para este año.

 El Caribe se digitaliza: Conoce el panorama actual

La adopción tecnológica y digitalización en el Caribe varía significativamente debido a factores económicos, de infraestructura, regulatorios y de conectividad. Pero en esencia es una región donde la adopción tecnológica y la innovación se hace muy rápido.

Mientras que en Centroamérica avanza en digitalización financiera, nube híbrida y ciberseguridad, el Caribe lidera en sectores como turismo, e-commerce y blockchain. HPE facilita la digitalización en ambas regiones con soluciones de nube híbrida, seguridad y automatización, ayudando a superar barreras de infraestructura, costos y talento.

Los desafíos

Existen desafíos significativos como el poder masificar estas iniciativas en digitalización, conectividad, IA y seguridad a gran escala. En muchos casos debido a la infraestructura y la conectividad.

La penetración de internet ha crecido en la última década, en algunos países ha alcanzado coberturas superiores al 70-80% de la población.

En el Caribe, economías más desarrolladas como Puerto Rico, República Dominicana y Trinidad y Tobago tienen mejor conectividad, mientras que en islas más pequeñas hay áreas de oportunidad para fortalecer sus infraestructuras. Centroamérica, Costa Rica y Panamá destacan como líderes en transformación digital. La conectividad y adopción de 5G serán un “engine” importante en la transformación tecnológica en esta región. Y tecnologías como A.I, IoT o Blockchain siguen siendo una gran oportunidad para sectores como banca, telecomunicaciones, gobierno, farmacéutica, retail, entre otros. 

La transformacion digital.png

La ciberseguridad, un tema fundamental

A medida que las empresas en Latinoamérica aceleran su transformación digital, también aumentan su exposición a ataques cibernéticos, robo de datos y fraude digital. Por ello, el protegerse no solo es clave para la continuidad del negocio, sino para generar confianza en un mundo cada vez más conectado.

HPE ayuda a las empresas a fortalecer su seguridad con soluciones de HW seguro, nube híbrida, protección de redes y análisis de amenazas en tiempo real, mediante un amplio portafolio de soluciones de ciberseguridad para proteger la infraestructura de TI, los datos y las operaciones críticas.

  • Seguridad desde HW con HPE silicon Root of Trust, protegiendo el firmware de ataques. Protección de datos con HPE GreenLake y Zerto.
  • HPE GreenLake ofrece una plataforma de nube híbrida segura, permitiendo gestionar y proteger los datos sin comprometer la privacidad.
  • HPE Zerto protege contra ransomware con copias de seguridad avanzadas y recuperación ante desastres en minutos.
  • HPE Aruba proporciona redes seguras con IA y Machine Learning para detectar amenazas en tiempo real. Además, ayuda a implementar segmentación de red y Zero Trust para evitar accesos no autorizados.
  • HPE Ezmeral usa análisis de datos e IA para detectar patrones sospechosos y amenazas emergentes antes de que afectan a las empresas.

La nube híbrida, clave para las empresas del Caribe y Centroamérica

En el Caribe y Centroamérica, la nube híbrida está revolucionando la forma en que las empresas operan, combinando la flexibilidad de la nube pública con la seguridad y el control de la nube privada. HPE impulsa esta transformación, ayudando a las compañías de la región a adoptar esta tecnología para optimizar costos, aumentar la eficiencia y reforzar su seguridad a través de:

Reducción de costos y pago por uso

Olvídate de las grandes inversiones iniciales en servidores, almacenamiento, data center, etc. Optimiza tu inversión con modelos de pago por consumo, así, tu empresa puede escalar recursos según la demanda, sin pagar de más por cada capacidad ociosa.

Mayor seguridad y mayor cumplimiento normativo

Un gran beneficio de la nube híbrida es que permite mantener datos sensibles en servidores locales (on-premises) mientras usas la nube pública para aplicaciones menos críticas. Esto ayuda a cumplir con las regulaciones de protección de datos en países como Panamá, Costa Rica, Puerto Rico, Bermuda, República Dominicana, entre otros.

Mayor desempeño y baja latencia

Los procesos críticos pueden ejecutarse en servidores locales, reduciendo así la latencia, mientras que las cargas menos sensibles pueden manejarse en la nube pública. Esto es ideal para banca, telecomunicaciones, salud y gobierno, donde la velocidad y la confiabilidad son claves.

Agilidad y transformación digital: facilita la integración de tecnologías emergentes como AI, Big Data, IoT y Machine Learning.

Continuidad del negocio y recuperación de desastres: la nube híbrida permite mantener copias de seguridad y recuperación de datos en caso de ataques cibernéticos o fallas. Esto es clave en una región propensa a huracanes y desastres naturales, donde la resiliencia tecnológica es vital.

La transformación digital no es solo inversión en tecnología

Tienes que tomar en cuenta que la transformación digital conlleva un cambio estratégico que va a definir el futuro de tu empresa. La clave está en adoptar soluciones que generen valor, sean sostenibles y te permitan competir en un entorno global. En este sentido, te voy a dar las siguientes sugerencias:

  1. Definir una estrategia clara y alineada con los objetivos del negocio: la transformación digital debe responder a una necesidad real del negocio, no solo a tendencias. Hay que identificar las áreas clave donde la digitalización puede generar más impacto, como la eficiencia operativa, la experiencia del cliente o los nuevos modelos de negocio.Proceso continuo.png
  2. Adoptar un enfoque de nube híbrida y datos en tiempo real: la nube híbrida permite flexibilidad, seguridad y reducción de costos sin comprometer el control de datos. Soluciones como HPE GreenLake ofrecen un modelo de pago por uso, facilitando la transición sin grandes inversiones iniciales. Y aprovecha la inteligencia de datos para tomar decisiones en tiempo real.
  3. Priorizar la ciberseguridad y el cumplimiento normativo: la digitalización aumenta los riesgos de ciberataques, fraude y filtración de datos. Implementar estrategias de Zero Trust Security y protección de datos con herramientas como HPE Aruba, Zerto y Ezmeral, ayudan a proteger tus operaciones y cumplir con regulaciones locales e internacionales sobre protección de datos para evitar sanciones.
  4. Fomentar una cultura de innovación y formación digital: la tecnología por sí sola no transforma una empresa, es fundamental capacitar al talento humano, impulsar programas de reskilling y upskilling para que los equipos adopten nuevas herramientas digitales y crear una cultura que fomente la experimentación y la adopción de nuevas tecnologías.
  5. Automatización e IA para escalar el negocio: usar IA y automatización para optimizar operaciones, mejorar el servicio al cliente y personalizar la experiencia del usuario. Soluciones como HPE Ezmeral permite integrar IA y análisis avanzado en procesos empresariales, y evaluar la IA generativa y la automatización robótica de procesos.
  6. Conectarse con ecosistemas de innovación y alianzas estratégicas: la transformación digital no se hace en aislamiento; hay que buscar asociaciones con líderes tecnológicos como HPE, startups y expertos de industria, y participar en hubs de innovación, eventos tecnológicos (HPE Discover) y alianzas público-privadas para acelerar la digitalización.
  7. Medir el impacto y ajustar la estrategia constantemente: se deben definir indicadores claves (KPIs) para evaluar el retorno de inversión (ROI) en tecnología. Se debe escuchar el feedback de clientes y empleados constantemente para ajustar la estrategia digital según sea necesario.

 

Sobre Martin Castillo

Foto Martin Castillo.jpgDurante sus 20 años en HPE, Martin ha ocupado numerosos puestos de liderazgo, tales como Director de Ventas de Cuentas Globales y Empresas, MD y Gerente Comercial de empresas en Centro América, Caribe y Puerto Rico. Ha demostrado gran habilidad para liderar equipos multifuncionales, una sólida responsabilidad y capacidad para administrar un equipo virtual disperso, habilidades de comunicación ejecutiva y una sólida red caribeña en los sectores y canales públicos y privados.

Martin se distingue por ser un líder empático, enfocado en el crecimiento continuo de tanto su equipo directo como indirecto. Como pasatiempo, Martin ha incursionado en el atletismo como corredor de maratones y esta pasión se ha extendido al ámbito laboral, convirtiéndolo en un líder energético y resiliente que constantemente invita a su equipo a romper barreras y tomar las riendas de su desarrollo profesional.

Continúa siempre esforzándose por mantener y fortalecer las relaciones de HPE con nuestros socios comerciales estratégicos y nuestros clientes. Como parte de las iniciativas de HPE NEXT y acelerando la próxima era de Channel Sales Growth, la región conocida como CALA, ahora se une a la región del Caribe para formar una nueva Región: Rest of Latin America (RLA). Compuesta por 45 países en 5 idiomas diferentes, la región tiene el ambicioso desafío de lograr $130 millones en ventas. Martín se graduó de la Maestría en Finanzas Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey en México y tiene una Licenciatura en Ciencias del Instituto Politécnico Nacional de México.

 

Tenemos más información para ti

Cuando necesite rapidez, HPE Smart Choice es la mejor elección

Tecnología en la nube para liderar en la agroindustria

El liderazgo y experiencia de HPE que impulsan la revolución de la IA

 

Soy Director y Productor de Medios Audiovisuales, con más de 10 años de experiencia en marketing digital y comunicaciones en HPE, y un apasionado por la fotografía documental y de naturaleza.
0 Kudos
Acerca del Autor

AFrodriguezLA

Soy Director y Productor de Medios Audiovisuales, con más de 10 años de experiencia en marketing digital y comunicaciones en HPE, y un apasionado por la fotografía documental y de naturaleza.