- Community Home
- >
- HPE Community, Latin America
- >
- HPE Blog, Latin America
- >
- HPE Financial Services, el mejor aliado para tu em...
Categorías
Company
Local Language
Foros
Discusiones
Foros
- Data Protection and Retention
- Entry Storage Systems
- Legacy
- Midrange and Enterprise Storage
- Storage Networking
- HPE Nimble Storage
Discusiones
Discusiones
Discusiones
Discusiones
Foros
Discusiones
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
- BladeSystem Infrastructure and Application Solutions
- Appliance Servers
- Alpha Servers
- BackOffice Products
- Internet Products
- HPE 9000 and HPE e3000 Servers
- Networking
- Netservers
- Secure OS Software for Linux
- Server Management (Insight Manager 7)
- Windows Server 2003
- Operating System - Tru64 Unix
- ProLiant Deployment and Provisioning
- Linux-Based Community / Regional
- Microsoft System Center Integration
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Discussion Boards
Comunidad
Contáctanos
Foros
Blogs
- Suscribirse al feed de RSS
- Marcar como nuevo
- Marcar como leído
- Marcador
- Suscribir
- Imprimir
- Reportar Contenido Inapropiado
HPE Financial Services, el mejor aliado para tu empresa
Aplica estos consejos y tendrás una clara visión del camino que debes seguir para adquirir la tecnología que tu empresa necesita para hoy y para el futuro
Si estás pensando en iniciar un negocio o renovar la infraestructura de TI, debes tener muy presente que hoy en día la parte financiera y la tecnológica van muy de la mano. Y para ofrecerte consejos útiles que puedes aplicar para elegir la mejor opción para adquirir la tecnología y el manejo de los activos tecnológicos que necesita tu empresa para hoy y para el futuro, conversamos con Daniel Namihas, que lleva 19 años en HPE Financial Services (HPFS).
¿En qué se enfoca HPE Financial Services?
En acercar la tecnología a los clientes mediante un modelo financiero. HPE es una compañía que puede ofrecerte una solución integral que incluye la capacidad tecnológica, el soporte y diversos modelos de consumo, es decir, cómo quieres pagar. Hoy en día hay pocas compañías con un brazo financiero integrado que puede ayudarte a viabilizar tus proyectos. Somos un habilitador de negocios.
¿Cómo recomendarías medir el riesgo de endeudamiento al adquirir tecnología?
El siguiente ejemplo es muy sencillo pero muy clarificador:
¿Vale la pena que te endeudes para comprar una hamburguesa? No. Te la comes en una hora y ya no tiene sentido. Pero si vas a comprar un vehículo que va a tener un retorno, entonces sí te conviene financiarlo.
Es decir, endeudarse para comprar un activo que va a tener un rendimiento en el mediano plazo sí vale la pena.
Este sencillo ejemplo puede vincularse con el sobre aprovisionamiento, que es cuando una empresa compra al contado o arrienda. Esto es, si la empresa necesita una infraestructura para usarla por los próximos 5 años, cuando la compre hoy va a comprar una infraestructura con una capacidad que le permitirá trabajar los próximos 5 años. Entiende que está comprando una capacidad que no usará hoy en su totalidad, pero la está comprando porque sabe que en 5 años sí la va a necesitar. Está sobre aprovisionando. Entonces, en la compra al contado lo paga todo, en el arrendamiento también, arrienda la solución completa en cuotas, pero paga el valor total.
En cambio, en el modelo As a Service de HPE GreenLake vas pagando conforme vas consumiendo. Va siendo en cuotas, pero un modelo mucho más flexible acorde con tus necesidades.
El arrendamiento sigue siendo muy importante, porque te da la posibilidad de financiar, de hacerlo en cuotas, pero cuando ya integras soluciones como la plataforma HPE GreenLake, empiezas a ver otros valores como:
- Prevenir el sobre aprovisionamiento, es decir, pagar cuotas por un servicio que estás usando, no estás pagando por capacidades que aún no utilizas.
- El tener un buffer o como decimos un “colchón”: porque puede ser que en algún momento requieras una capacidad tecnológica y de procesamiento mucho más alta si es que tienen una empresa con ventas estacionales o algunos picos de carga y con el modelo As a Service de HPE GreenLake podrás incrementarla en el momento que necesites hacerlo.
Por ejemplo, supongamos que tienes una empresa del sector pesquero con ventas estacionales y necesitas incrementar las capacidades en ciertos meses o un nuevo requerimiento de las capacidades de procesamiento actuales. En una compra tradicional o arrendamiento ya compraste la solución para los próximos 5 años, pero resulta que vas a tener unos meses pico porque es una empresa con ventas estacionales, entonces necesitarías hacer todo este proceso interno:
- Ir al área de compras
- Cotizar
- Hacer un concurso
- Adjudicar y contar con una nueva infraestructura que te permita solventar ese pico
Pero todo este proceso demora y ya no estarías listo para salir al mercado.
En cambio, si tienes un modelo As a Service de HPE GreenLake automáticamente activas el buffer que tienes y puedes usarlo. Te permite ser mucho más flexible y ágil de acuerdo con las necesidades del mercado y del negocio.
Además, con HPE GreenLake tienes todos los beneficios de una nube, pero con un mayor control y seguridad porque los equipos son on-premise, es decir, tienes la tranquilidad de que el equipo lo tienes físicamente. De modo que tienes un hibrido súper interesante.
¿Cómo ayudan los modelos financieros al medio ambiente?
Ayudan a que los clientes no tengan necesidad de hacerse responsables del tratamiento de los equipos al final del ciclo de uso.
Nosotros somos una empresa de asset management y tenemos el conocimiento para manejar los activos, operarlos, y al final del ciclo sabemos cómo destruirlos responsablemente o de ser el caso, sabemos también cómo extender la vida útil de los equipos para que impacten lo menos posible al medio ambiente.
Tenemos un centro donde se destruyen de acuerdo con un proceso medioambiental, porque hay toda una norma de cómo tratar los equipos.
Conoce más acerca de cómo acelerar tu migración, impulsándote con HPE Finacial Services, en este video:
Sobre Daniel Namihas:
Daniel es graduado en Economía por la Universidad de Lima con un MBA por la Universidad Incae y Universidad Adolfo Ibáñez. Inició su carrera en el área de finanzas de IBM, y continuó su carrera en diversas empresas corporativas del sector financiero como Banco de Crédito, Banco Santander y Bank Boston, para luego unirse a HPEFS Perú hace 19 años. Durante estos años el negocio de HPEFS ha logrado crecer sostenidamente año tras año, llegando el año pasado a casi US$ 130MM de volumen financiado y convertirse en la cuarta geografía de HPEFS a nivel Latinoamérica y Sur de Europa. Daniel es casado, tiene 3 hijos y vive en Lima, Perú.
Andres Felipe Rodriguez
Hewlett Packard Enterprise
https://www.linkedin.com/in/andres-felipe-rodriguez-zamora/
linkedin.com/company/hewlett-packard-enterprise
hpe.com/lamerica/es/
- Volver al blog
- Artículo más nuevo
- Artículo más antiguo
- Katya Amán en: 3 pasos para llevar la nube a tu negocio
- Gustavo Chacón en: Registros médicos electrónicos: disponibles como s...
- Josué Cordero en: 5 desafíos tecnológicos que enfrentan las empresas...