HPE Blog, Latin America
1820483 Miembros
2284 Con conexión
109624 Soluciones
Nuevo artículo
MaritéLeón

¿Tienes equipos obsoletos y no sabes qué hacer con ellos?

Aprovechamos de conversar con Juan Carlos Elizarrás sobre  el programa que HPE Financial Services ofrece para la gestión de activos y así ayudar a las organizaciones a mejorar la eficiencia e impulsar la transformación, de manera sostenible.

Sostenibilidad + HPE Financial Services es la ecuación perfecta que le permite a las empresas de todos los tamaños cuidar del medio ambiente a la vez que cuidan sus finanzas. ¿Cómo se logra? En entrevista, Juan Carlos Elizarrarás, líder del sector de PYME de HPE Financial Services para Americas, nos lo explica.

Juan Carlos Elizarrás, HPE Financial Services SMB AmericasJuan Carlos Elizarrás, HPE Financial Services SMB AmericasEl tema de sostenibilidad y el efecto al medio ambiente es algo que ha ganado un interés muy relevante en los últimos años, dice Juan Carlos, no es que no fuera importante antes, pero la gente no sabía cómo podía capitalizar el ser sostenible.

Todo mundo estará de acuerdo en que hay que ser sostenible y que hay que hacer las cosas correctas por el medio ambiente. Pero es hasta que empiezas a medir desde un punto de vista financiero cuando realmente haces un cambio en la forma en que manejas tu negocio.

Es súper interesante cómo podemos apoyar a nuestros clientes, y cómo podemos hacer una transformación en la cual el negocio de Financial Services deja de ser un negocio puramente financiero y se vuelve un negocio de administración de activos, donde tratamos, con los recursos que tenemos, de evitar que los activos se queden en desuso o en bodegas o queden tirados en la basura, lo que para los clientes se vuelve un costo en dos sentidos:

  1. Un costo por el espacio que utilizan los equipos.
  2. Y un costo potencial de demandas porque la información que está en los equipos, y los propios equipos, no han sido dispuestos de forma correcta.
“Las empresas que quieren ser sustentables en el 2030 tienen que empezar hoy, porque no van a cambiar todos sus procesos en un día”.

¿Cómo empezar?

En primer lugar, las empresas tienen que empezar a ver qué están haciendo con sus equipos que ya no están utilizando. Y ahí es donde entra HPE porque podemos ayudarlos no sólo con los equipos que financiamos, sino también con equipos que compraron y que tienen en sus almacenes. Esto ayuda de dos formas:

  1. Les quitamos equipo que está ocupando espacio que tiene tanto riesgos de demanda porque la información está ahí guardada, como riesgos ecológicos porque las baterías se quedan ahí y a veces se mojan y llegan al subsuelo.
  2. Y HPE Financial Services paga por el equipo usado que ya no se utiliza y que el cliente no sabe qué va a hacer con él. Ese dinero siempre se liga a proyectos que puedan ser utilizados con HPE.

HPE Financial Services tiene las dos plantas de reciclamiento de equipo de tecnología más grandes del mundo, una en Escocia y otra en Estados Unidos. Lo que hacen estas plantas es recibir cualquier cantidad de equipo, principalmente el equipo que nosotros estamos arrendando y que llega a su término. Y hay varias cosas que se pueden hacer que tienen un impacto significativo para las empresas, para la economía y la ecología:

  1. Una es retomar esos equipos que son usados, restaurarlos y venderlos para darles otro uso.
  2. Otra consiste en reciclar. Hay piezas en las computadoras, como los metales que tienen los circuitos, que podemos utilizar.
  3. Y la tercera es descartar los equipos. Básicamente lo que estamos haciendo dentro de las plantas de HPE Financial Services es que estamos reciclando más del 97 % de los equipos que nos llegan. Es decir, sólo el 3 % se va a desechos.

¿Qué se logra con este proceso?

A través de HPE Financial Services hemos podido dar a los clientes certificados de sostenibilidad donde les decimos que efectivamente están cumpliendo con sus métricas de sostenibilidad y que sus equipos fueron manejados de manera sostenible.

Esto para las empresas tiene un valor enorme porque todas aquellas que tienen en sus estados financieros compromisos ecológicos y de sostenibilidad, les ayuda a llegar a sus metas.

 

El reto para las compañías

Para poder llegar a ser sostenibles en el 2030 las empresas tienen que asegurarse de que sus proveedores también sean sostenibles. Porque la sostenibilidad no se remite solo a los activos del cliente sino a todas las actividades de los socios que le están surtiendo los equipos.

Entonces comienza a surgir una economía de sostenibilidad donde HPE vuelve a participar porque trabajamos de la mano con proveedores que son sostenibles. Podemos apoyar a los clientes con certificados de que son sostenibles y, de esta forma, le damos un doble beneficio al cliente final.

 

Force for Good

Force for Good es un programa en el cual si el usuario final cumple con ciertas normas de sostenibilidad y está dando sus pasos para ser sostenible, y además hay una compañía externa que puede evaluar que efectivamente el cliente ha seguido los pasos para ser sustentable, nosotros no sólo le damos el financiamiento al cliente, por supuesto sujeto a aprobación de crédito, sino que le damos una tasa mucho mejor que si no fuera sustentable.

De esta forma cerramos el ciclo para que el cliente pueda tener un efecto sostenible en todos sus aspectos. 

HPE Discover 2023 Las Vegas Gerri Gold.pngSi deseas conocer más, te invitamos a estar conectados a HPE Discover 2023 donde uno de los temas será la sostenibilidad, conoce más en esta conferencia y regístrate al evento aquí.

 

 

 


Maria Teresa León
Hewlett Packard Enterprise

linkedin.com/in/mariteleon/
hpe.com/lamerica/es/

 

Tenemos más información para ti

CFOs: cruciales en la implementación de la nube

Resuelve ya los desafíos del ciclo de vida de los datos

Convirtiendo los datos en inteligencia de negocio para la toma de decisiones

0 Kudos
Acerca del Autor

MaritéLeón

Marité es actualmente líder de Social Media para Latino América. Con más de quince años en marketing B2B y de TI. Actualmente combina nuevas habilidades en marketing digital con su experiencia en la ejecución de estrategias de mercadeo dirigidas tanto a países específicos como hacia la región de Latino América.